En León
Anonimato e impunidad en la Red

El Gobierno de Canarias y los mapas de Google

Googlemapsgrafcan1 Cuentan en Mangas Verdes que:

«El Partido Verde Canario ha denunciado un acuerdo entre el Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Grafcan (Cartográfica de Canarias), y Google para que las imágenes del archipiélago que muestra Google Earth, al menos aquellas de especial sensibilidad para el mercado turístico, se retrotraigan de las actualizadas a 2006 a las tomadas en el período 1996-2000».

Hace algunos días había visto la actualización de las islas en Google Maps, la versión web de Google Earth. En realidad, en general, me había quedado con buena impresión por tres puntos destacables: el Gobierno de Canarias parece que se pone las pilas tecnológicas y llega a un acuerdo con Google para la actualización de los mapas utilizando la cartografía de Grafcan; la superficie cubierta es mucho mayor (zonas como el norte de Gran Canaria estaban en muy baja resolución y para colmo bajo nubes); y la resolución de las nuevas imágenes eran significativamente mejores. Por contra, me llamó mucho la atención que los colores estuvieran claramente distorsionados.

Googlemapsgrafcan2 La concejala del Partido Verde Canario Amalia Bosch afirma:

«"También podrán ver como el mapa de Gran Canaria, y en el resto de las islas, aparecen unos manchones blancos que corresponden a la ubicación de las bases militares, como la de Gando, algo que solo se hace aquí, ya que en territorio peninsular figuran la bese de Rota o la de Torrejón". A todo esto "debemos añadir la mala calidad de las fotografías y, lo que es peor, la parcialidad ya que no cubren todo el territorio insular, la deficiencia cromática y la antigüedad de una cartografía que, al realizarla una empresa pública, estamos pagando entre todos"».

En Canarias Ahora se recogen otras declaraciones.

Creo que las nuevas fotografías tienen deficiencia cromática, pero también tiene mayor resolución. Tampoco me parece que haya ninguna evidencia de que el Gobierno de Canarias haya tratado de «esconder al mundo las numerosas vergüenzas urbanísticas y destrozos que, en contra de los que se dice desde el gobierno afectan a las islas». Y aunque es de aplaudir su acuerdo con Google, lo que sí debería hacer de forma inmediata el gobierno es publicar en Internet, de forma gratuita, todas las imágenes de las islas en poder de la empresa pública Grafcan, independientemente de su acuerdo con Google.

En este sentido, hay que apoyar la iniciativa Public Geo Data destinada al Parlamento Europeo que exige que se publiquen de forma gratuita la información geográfica recogida por los gobiernos europeos. Con la popularización de los receptores GPS en los dispositivos móviles y la inminente puesta en marcha de la red de satélites Galileo, los servicios basados en geolocalización van a generar muchas oportunidades de innovación y negocios. Google lo sabe y por eso está apostando por Google Local. La puesta a disposición de estos datos por parte de las administraciones públicas es un paso fundamental para fomentar esta innovación.

Otros comentarios al respecto en Territorios Red, ¡Chacho chaacho chaaaacho!, help! y Canarias Bruta.

Comentarios