Márketing, blogs y blogocultura
09 mayo 2005
De márketing, blogs y libros, a márketing y blogs a secas. Hace un tiempo que Fernando Polo me habló de una iniciativa relacionada con estos temas, y hoy por fin me envía el mensaje de lanzamiento, que apunta a eTc. Se trata de la bitácora de Territorio Creativo, que se define como El Blog de Marketing en Español.
«Compartimos el espíritu de la web 2.0. Creemos a pies juntillas que los mercados son conversaciones. Hasta buceamos en los huecos de la Larga Cola. Y publicamos RSS, fomentamos el diálogo, aplaudimos el zapping, estamos preparados para jugar el juego. Los weblogs como herramientas corporativas de marketing y comunicación son bastante más que una burbuja y por eso desde Territorio abrimos uno de las primeras bitácoras corporativas de España elaborada colectivamente por nuestro equipo, e invitamos a todos nuestros lectores a unirse a eTc».
Bienvenidos a la blogosfera. De momento, una de las referencias en español -al menos en mi agregador- sobre blogs y márketing es Salsa Digital (que, casualmente, también está alojada en TypePad ;)
Parece que el Manifiesto Cluetrain («los mercados son conversaciones») va calando. Y cuando de Internet se trata, los weblogs son una de las herramientas más poderosas. Desde luego, no son las únicas herramientas: el correo electrónico sigue existiendo. Pero si de márketing se trata, hay varios hándicaps: el primero es el abuso del correo-e en forma de spam; el segundo, que el web es un espacio mucho más abierto a la conversación pública, democratizada por Google (y que nadie me mire extrañado, que son un ávido lector de listas de correo ;)
Hay que tener muy en cuenta lo de conversación: la mayor recompensa no se obtiene utilizando los blogs como meros vehículos publicitarios en los que lanzamos mensajes unidireccionales -que también es posible; los blogs ofrecen su mayor potencial utilizándolos para dar voz personal a las empresas, al servicio de la interacción, entre escritores, lectores y otros blogs. De hecho, un blog vale de poco si no se lo acompaña de un cambios en la estrategia de comunicación corporativa: hay que ser partícipe de la cultura de los blogs.
De hecho, esta es precisamente la pregunta que hacía Loïc hace unos días, y que (vía Octavio Rojas) veo que Antonio Fumero ha traducido al español: ¿Existe una blogocultura? El añadido de Antonio a la cuestión me parece destacable:
«En este sentido estaríamos hablando de la blogosfera como una comunidad, mayoritariamente formada por súper-usuarios de la Red que, en general, comparten muchos de los valores definidos por la ética hacker, acuñada por Stan Levy y que en su momento analizara Pekka Himmanen por contraposición con la ética protestante del trabajo, propuesta por Weber».
Ética hácker, software libre, blogosfera... ¿patrón de comportamiento? Por cierto, qué poco dinero hay gastado en el márketing de Apache, Firefox, Flickr o Live Journal y cuánto éxito han tenido. Food for thought! que dicen los ingleses.
PD: Jugando con Google, encontré una página de dominio www.marketingdeblogs.com. No solo el lenguaje utilizado me parece poco blogocósico, sino que me da mala espina que me tenga que suscribir a un boletín de correo-e llamado AlertaBlogs para matenerme «"puntualmente" al día, del avance y lanzamiento de este proyecto on line». Y mientras eTc pone un pedazo de botón Creative Commons, aquí nos tenemos que conformar con un largo aviso de «Copyright 2005, todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial de los contenidos aquí expuestos está expresamente prohibida, sin la debida autorización del Editor». ¿Blogocultura? Pues va a ser que no.