Qvo vadis, blogosfera!
11 mayo 2004
Álvaro Ortiz publica un interesante análisis sobre los últimos movimientos en la blogosfera española en Pequeños grandes pasos en el mundo blog.
«Vaya par de semanitas movidas que llevamos en la blogocosa: los blogs de ya.com, Typepad en castellano, y desde hace algunas horas el nuevo Blogger»
Analiza luego estas tres novedades. De TypePad dice:
«Typepad es sin duda la mejor y más completa herramienta para hacer blogs que existe, está desembarcando en Europa (Francia, Alemanía y España) y Japón, tiene una empresa detrás con más de 20 empleados, no deja de crecer, tiene dinero… Y el dinero es precisamente la primera barrera para usuarios noveles que quieran poner en marcha su blog: es un servicio de pago, por lo que de entrada parece que no será la opción de un usuario de este tipo».
En general estoy de acuerdo con las opiniones de Álvaro en su entrada, pero me permitirán que sea un poquito puntilloso ;) TypePad es una herramienta de fácil uso, que ofrece muchisímas características y soporte técnico. El problema del pago no tiene que ver tanto con la capacitación técnica de los usuarios (desde luego, nos preocupan los usuarios noveles) sino con el modelo de negocio: en el caso de TypePad no hay portales, ni buscadores, ni banners como fuente alternativa de ingresos y hay que mantener al creciente equipo. Aún así, estoy de acuerdo que para muchos es una barrera, tanto como pueda ser el idioma.
Al hilo de estas cuestiones, JJ se pregunta a dónde se dirige la blogosfera y da tres posibilidades:
- No pasará nada: todos seguiremos igual.
- Habrá un crecimiento gradual del número de bitácoras activas.
- Explosión masiva: todos los portales se apuntan al bitacoreo.
JJ se apunta a la primera alternativa. Por incordiar un poco, me apunto a la tercera: si no a todos nos gusta bitacorear a menudo, enviar las imágenes en tiempo real del famoso que me acabo de cruzar por la calle no sólo es fácil, sino divertido. Bitacorear y "movil-izar", creo, será algo habitual para los internautas del futuro. La importancia de los portales es que son, por definición, lugares de entrada de miles o millones de personas y mediante ellos la visiblidad de las bitácoras será mucho mayor. Además, sospecho que en un futuro no muy lejano comenzarán a destacar contenidos de las bitácoras en sus portadas, retroalimentando a sus usuarios (es la portada, estúpido).
Pero como bolas de cristal sólo las tienen Rappel y Aramís, y fallan más que una escopeta de feria, mientras trabajamos para que las bitácoras lleguen a todos, veamos qué sucede realmente :)